Conocer para elegir, elegir para transformar
Una encuesta del INAES señala que el 72% de la sociedad argentina valora positivamente a las cooperativas y mutuales. Entre las entidades solidarias más valoradas están las cooperativas de trabajo y las de producción agropecuaria. En las mutuales se destacan las del rubro “farmacia”.
La encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se propone conocer la valoración de la sociedad argentina sobre las cooperativas y mutuales en el país. Los datos señalan que aquellas personas que tienen vínculo con las cooperativas y mutuales tienen una imagen positiva del 65% y, en general, un 72% opina de manera positiva sobre estas instituciones. El relevamiento también destaca que un 54% de la población no se vinculó con estas entidades.
Cuando fueron consultadas del tipo de cooperativa que más valoran, un 61% destaca a las “de trabajo”, seguidas por las de “producción agropecuaria”, “provisión de servicios y servicios públicos”. Con respecto a las mutuales, destacan a las del rubro “farmacias”, seguidas por las de “recreación”, “turismo”, “salud” y “consumo”.
Los resultados del relevamiento destacan al asociativismo como el tercer sector más valorado en la opinión pública, después del sector privado (tanto pequeñas como grandes empresas), y por delante del sector público y las organizaciones no gubernamentales. En relación a la representación de valores como la solidaridad, son las cooperativas y mutuales las que cuentan con la mejor representación frente al sector público y el sector privado.
“Desde que llegamos al INAES nos propusimos desarrollar una política de datos e información para fortalecer y mejorar cada día las políticas públicas que llevamos adelante. Además, queremos brindarle al sector herramientas que le sean útiles para seguir fortaleciéndose, potenciando su desarrollo y su relación con la comunidad como lo viene haciendo hace muchos años. Este estudio es un importante paso en esa dirección” afirmó Alexandre Roig, presidente del INAES.
MÁS DATOS
En relación a las variables reputación, eficiencia, transparencia y trayectoria, en todos los casos las cooperativas resultan mejor representadas respecto del sector público y superan al sector privado en la percepción de la transparencia.
Un 33% de los encuestados y encuestadas consideran que las cooperativas sirven para dar trabajo, un 26% para brindar servicios y un 13% para organizar la producción. En relación al uso de cooperativas, el 30% se reconoce como cliente y un 18% en calidad de asociado.
Mario Riorda, consultor político que asesoró metodológicamente en el estudio, afirmó que "el cooperativismo tiene una opinión muy favorable en la sociedad argentina, incluso mayor al sector público, por ejemplo”. Señaló que “lo interesante es que esa percepción aumenta o se consolida en sectores donde hay más presencia cooperativa. Vale decir que, cuando este se consolida, cuando su presencia se siente activamente, la valoración crece aún más, especialmente en los jóvenes".