Los clubes son valorados y lo son más cuando la localidad es pequeña. Además de fomentar la práctica deportiva, estas instituciones transmiten valores y cumplen un rol de acompañamiento y contención, según afirma una investigación de la Fundación COLSECOR sobre el deporte en localidades pequeñas e intermedias de nuestro país...

1

El presidente de la FEPAMCO, Jorge Páez, dijo que la crisis de este año del sector apícola es uno de los peores. El también presidente de la Cosedo, analizó la resolución del Enacom que perjudicó a las cooperativas de Ingeniero Luiggi y Realicó bajándole el canon que debe pagar las cableras por el uso de las columnas. 1

América Latina y el Caribe produjo un total de 162 TWh, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con diciembre de 2024, destacando un índice de renovabilidad del 65%, impulsado por 105 TWh de fuentes renovables y un notable aumento en la contribución del gas natural, que en 5.4 TWh.

1

La cantidad de vehículos eléctricos livianos en América Latina y el Caribe alcanzó las 444,071 unidades en el 2024, lo que representa casi un aumento del triple en comparación con el cierre de 2023

 

1

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, subrayando el papel vital que desempeñan las cooperativas en el desarrollo sostenible... 1

Los clubes son valorados y lo son más cuando la localidad es pequeña. Además de fomentar la práctica deportiva, estas instituciones transmiten valores y cumplen un rol de acompañamiento y contención, según afirma una investigación de la Fundación COLSECOR sobre el deporte en localidades pequeñas e intermedias de nuestro país...

1

El presidente de la FEPAMCO, Jorge Páez, dijo que la crisis de este año del sector apícola es uno de los peores. El también presidente de la Cosedo, analizó la resolución del Enacom que perjudicó a las cooperativas de Ingeniero Luiggi y Realicó bajándole el canon que debe pagar las cableras por el uso de las columnas. 1

América Latina y el Caribe produjo un total de 162 TWh, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con diciembre de 2024, destacando un índice de renovabilidad del 65%, impulsado por 105 TWh de fuentes renovables y un notable aumento en la contribución del gas natural, que en 5.4 TWh.

1

La cantidad de vehículos eléctricos livianos en América Latina y el Caribe alcanzó las 444,071 unidades en el 2024, lo que representa casi un aumento del triple en comparación con el cierre de 2023

 

1